Rusia planea instalar en 36 países estaciones terrestres de su sistema global de geoposicionamiento Glonass, además de formar un espacio único de navegación por satélite con Bielorrusia y Kazajstán, comunicó hoy el jefe de la Administración Presidencial rusa, Serguéi Ivanov.
“Seguiremos promoviendo las tecnologías Glonass a los mercados globales (…) A la larga nos gustaría tener 50 estaciones de seguimiento en 36 países para garantizar un funcionamiento más estable y preciso del Glonass”, declaró Ivanov en la ceremonia inaugural de la octava edición del Foro Internacional de Sistemas, Tecnologías y Servicios de Navegación Navitech 2014, en Moscú.
El representante del Kremlin dijo que “entre los objetivos prioritarios está la creación de un espacio de navegación único con Kazajstán y Bielorrusia”, socios de Rusia en la Unión Aduanera y otros proyectos de integración en el espacio postsoviético. “Ya se han firmado los acuerdos correspondientes”, agregó.
El grado de precisión del sistema Glonass, según Ivanov, subió en los últimos años y alcanza ahora 2,9 metros, en comparación con los 1,8 metros del sistema estadounidense GPS.
La flotilla orbital rusa Glonass incluye actualmente 28 satélites, de los cuales 24 están operativos y garantizan desde diciembre de 2011 la cobertura de toda la superficie terrestre.
El próximo aparato de la serie Glonass-M será lanzado el 14 de junio desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, anunció hoy el subdirector de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoli Shílov.